martes, 4 de junio de 2013

Importancia de las Canaimitas en la Educacion inicial



El Proyecto Canaima forma parte de la política pública educativa, establecido en  el Plan Estratégico “Simón Bolívar”, que pretende, no sólo brindar conocimientos nuevos a los alumnos y alumnas, sino formar un docente capaz de manejar distintas herramientas útiles.
Asimismo, Canaima Educativo plantea como objetivo fundamental promover la formación integral de las niñas y niños venezolanos, a través del aprendizaje liberador y emancipador, con el apoyo de las Tecnologías de Información Libres (TIL). Es una iniciativa que viene a contribuir con los nuevos modelos educativos, donde la tecnología juega un papel fundamental.
El proyecto es ejecutado por los ministerios del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y para la Educación, mediante un trabajo articulado que permite la incorporación de computadoras portátiles (Canaimitas) al aula, como recurso de aprendizaje necesario en la formación de un estudiante que está al día con los avances tecnológicos, y los utiliza en su beneficio.
La llegada de las computadoras portátiles al aula, en el marco de Canaima Educativa, supone la ruptura de los límites de las clases tradicionales, al agregar este elemento novedoso, que se espera estimule la creatividad, el pensamiento crítico, la investigación y el uso adecuado del computador, es decir, que no será visto únicamente como un aparato para mero uso de procesamiento de texto o para jugar.
Canaima garantiza, además, el derecho a una educación cargada de nociones actuales, que preparen a los estudiantes para enfrentarse a un mundo donde cada día la tecnología cobra mayor espacio.






Características de las Canaimitas
Es importante destacar que el trabajo articulado entre los ministerios del Poder Popular para la Educación y para la Ciencia y la Tecnología ha permitido definir los contenidos que se impartirán con el uso de este medio de aprendizaje, respetando el currículo educativo actual, con miras a formar ciudadanos y ciudadanas críticos de su entorno, con talento, y con capacidades para convivir, respetar, valorar y reflexionar. Entre las principales características de las Canaimitas, destacan:
  • Son totalmente desarrollada en Software Libre.
  • No están limitadas al uso en la APN, sino que pueden ser usadas por cualquier persona.
  • Están equipadas con herramientas ofimáticas como OpenOffice.org, (procesador de palabras, hojas de cálculo, presentaciones), diseño gráfico, planificación de proyectos y bases de datos.
  • Permiten la interacción con Internet, a través de su navegador web, gestor de correo electrónico y aplicaciones para realizar llamadas telefónicas por la red.
  • Son estables y seguras, basadas en la versión estable de GNU/Linux Debian, la cual pasa por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad.
  • Producidas en Venezuela por talento nacional.
 

importancia de la Tic`s para la Educacion Inicial






¿CÓMO UTILIZAMOS LAS TICs? 
Para empezar a familiarizar a los niños y niñas con el aula de informática utilizamos la presentación del ordenador y las normas básicas de su utilización, que debido a las características de los niños de Educación Infantil lo haremos mediante pictogramas. El paso siguiente se presenta del aula de informática, así como las normas de correcta utilización y lo que sucede en caso de no respetarlas. Una vez explicado se procede a la familiarización con el ordenador propiamente dicho, empezaremos con el manejo del ratón, para ello utilizaremos programas como el Paint y el Kid Pix que permite a los niños y niñas experimentar con las líneas, formas, colores y texturas. A continuación, se inicia la familiarización con el teclado, se iniciaran reconociendo letras, los números, para ir poco a poco escribiendo algunas palabras: su nombre, el nombre de algún compañero de clase, del padre, de la madre,… Para ayudarlos pondremos a su alcance una caja de consulta con tarjetas de palabras que escriben con más frecuencia, mas adelante incluso escribirán frases. Así irán descubriendo que con el ordenador pueden escribir letras con diferentes fuentes, medidas y colores y observaran como sale por la impresora el trabajo que han realizado. Con ello enlazamos la lecto-escritura con el manejo de las Nuevas Tecnologías, sin olvidar que contamos con programas educativos que lo trabajan directamente. Seguidamente, los iniciaremos en el uso y manejo de los distintos programas educativos. Estos deben cumplir la finalidad de estimular y desarrollar las capacidades motrices, afectivas, intelectuales, morales y sociales. Las TIC son tan novedosas para los niños y niñas como cualquier otro recurso de aprendizaje, por lo que su uso ha de ser natural, haciendo el ordenador un material cotidiano que se emplea como herramienta para favorecer destrezas relacionadas con los procesos mentales de percepción, atención, coordinación, discriminación y selección. Por último, los contenidos que se trabajaran son los propios del currículo que se corresponde con los establecidos en la normativa vigente sobre Educación Infantil en nuestra Comunidad y quedan explícitos tanto en el PCC como las diferentes programaciones de aula de los TIC en Educación Infantil.